Los mejores juegos de mesa para el aprendizaje economía y finanzas



Los juegos de mesa son una gran fuente tanto de diversión como de educación. Y no solo para nuestros hijos, sino también para los adultos. Es más pueden servir para iniciar a los alumnos en nociones básicas de economía y finanzas


Existen un buen número de juegos de mesa, tanto actuales como antiguos, que pueden servir para que aprendamos sobre economía y finanzas mientras nos divertimos.  Desde la web https://www.finect.com/
  publican una lista acotada de las mejores  propuestas de juegos de mesa que versan sobre la economía y uno extra que, aunque no esté directamente relacionado con las finanzas, también posee fuertes fundamentos económicos.

Monopoly



Qué vamos a decir que no sepáis sobre uno de los juegos más famosos de la historia y de los más vendidos del mundo... Por si hay alguien que no lo conozca, se trata de un juego de mesa para comprar y vender propiedades inmobiliarias, construir edificios y cobrar a todo aquel que pase por tu calle hasta arruinarlo. En algunas casas se juega sin negociar entre jugadores, pero ¡así se pierde una de las esencias del juego! Recomendado tanto la edición clásica como cualquiera de las innumerables ediciones especiales.

CASHFLOW 101



Muchos seguro conocéis a Robert Kiyosaki, autor del best-seller "Padre Rico, Padre Pobre" Pues bien, en 1996 el escritor lanzó un juego de mesa muy enfocado a la educación financiera. El objetivo del juego es salir de la "carrera de la rata" (quien haya leído el libro le sonará) y lograr la libertad financiera plena. Aunque muchos lo podréis disfrutar, este quizás los niños no lo vayan a entender tanto, por ello Kiyosaki sacó una versión para niños (en inglés).


Pánico en Wall Street



Para jugar a partir de 12 años, este juego de mesa hará las delicias de muchos inversores. El juego se desarrolla en cinco fases, en un mercado fluctuante. Gana tanto el empresario como el inversor que más dinero tengan una vez acabe la partida. La mala noticia de este juego es que no parece estar ya en venta ni se ha hecho reedición, pero quizás lo encontréis de segunda mano por algún sitio.


1920 Wall Street




Creado por dos españoles (Perepay Llistosella y Pedro Soto) y financiado a través de crowfunding el año pasado, este original juego nos remonta al 16 de septiembre de 1920, día en el que un carro lleno de dinamita estalló en Wall Street y conmocionó a Estados Unidos. El juego de mesa consiste en ser un bróker, vendiendo y comprando acciones, manipulando incluso el mercado, para hacerse rico antes de ese 16 de septiembre. Edad mínima sugerida: 12 años.

MoneyLand



Creado por Juan Marín Pozo (autor del libro "Finanzas para un tonto"), el juego tiene el mismo objetivo que el CASHFLOW 101 de Kiyosaki: conseguir la independencia financiera y vivir de las rentas mientras la crisis, el paro y los gastos acechan. Financiado hace unos años también a través de crowfunding.

Anti-Monopoly


Resumen rápido: es como el Monopoly, pero simplemente... al revés. El objetivo es romper los monopolios establecidos en una ciudad. Los jugadores compiten para volver al mercado libre, y gana el que sea más rico al final de la partida tras quedar los monopolistas en bancarrota.

Ethica


Juego de mesa para descubrir el impacto ambiental, social y demás externalidades que pueden tener los negocios y las inversiones. Se trata de un proyecto europeo distribuido hace unos años. A partir de 15 años. Destinado principalmente a institutos y universidades con objetivos didácticos, pueden jugar de 6 a 27 jugadores.

Bancarrota

Juego de mesa "retro" que tiene ya unos años (quizás lo recordaréis de los anuncios de la tv de los 90). Puede que no sea especialmente didáctico, de hecho es todo lo contrario a lo que podemos esperar de un juego que aporte educación financiera. El objetivo es derrochar dinero sin control en lujos, apuestas, etc. Gana el que antes se "pula" un millón de dólares. Tal cual. Útil para aprender lo que NO hay que hacer.

Hotel




Otro clásico, este sí en venta aún en tiendas. Va de comprar terrenos, adquirir permisos de construcción y construir grandes complejos hoteleros para cobrar a los invitados cuando caigan en tu casilla. A partir de 8 años.


Fin de mes




Como veis, los años 90 fueron muy prolíficos en cuanto a juegos con temática económica. Prueba de ello es este otro juego, muy vendido antaño (y que ya solo se puede comprar de segunda mano). El objetivo es poder llegar a fin de mes con tu sueldo, afrontando el cobro de facturas e imprevistos durante la partida. Se pueden hacer negocios para ganar más dinero, que te toque la lotería... Muy entretenido para que los niños aprendan la dinámica de la economía más básica.


Juego extra: Los Colonos de Catán



Y terminamos con uno de los juegos que más de moda se están poniendo en los últimos años. El objetivo del juego es llegar a 10 puntos a través de la construcción de pueblos, ciudades y caminos, mediante materias primas que se van coleccionando. Aunque no se maneje una sola moneda, en este juego de mesa se aprenden cosas como la gestión de recursos para realizar construcciones o la negociación, muy necesaria durante la partida.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:

Juegos para empresarios y economistas . Adquirir aquí a buen precio

Comentarios

ACTIVIDADES MÁS POPULARES.