Selección de recursos y/o herramientas más importantes sobre marketing digital

 

El marketing  digital es el componente de la mercadotecnia que utiliza internet y tecnologías digitales en línea, como PC, teléfonos móviles y otras plataformas y medios digitales para promover productos y servicios.

​ Su desarrollo durante las décadas de 1990 y 2000 cambió la forma en que las marcas y las empresas utilizan la tecnología para el marketing. Poco a poco las plataformas digitales se han incorporado cada vez más a los planes de marketing o a nivel práctico las 4P (precio, producto, promoción y plaza) ya  que las personas utilizan cada vez más los dispositivos digitales en lugar de visitar tiendas físicas



Las campañas de marketing digital se han vuelto frecuentes, empleando combinaciones de optimización de motores de búsqueda (OMB), mercadotecnia en motores de búsqueda (MMB), marketing de contenidos, mercadotecnia influyente, automatización de contenidos, marketing de campañas de mercado basado en datos, mercado de comercio electrónico, mercadotecnia en medios sociales, optimización de medios sociales, Email marketing, la publicidad gráfica, los libros electrónicos y los juegos y discos ópticos se han convertido en algo común. 

El marketing digital se extiende a los canales que no son de Internet que proporcionan medios digitales, como televisión, teléfonos móviles (SMS y MMS), devolución de llamada y tonos de llamada en espera. 

Compartimos una buena infografía para trabajar marketing digital . Vía Juan Merodio  y una serie de herramientas publicadas por IPANEMA:




Google Analytics

Google Analytics es una herramienta como su nombre indica de análisis. Ésta es gratuita y nos permite hacer un análisis completo de un sitio web. Número de visitas, tasa de rebote, tiempo de permanencia, segmentar por tipos de usuarios, horas con los picos más altos de visitas, redes sociales que generan más tráfico web, entre muchas otras funciones. Es una herramienta muy completa y te permite analizar por día, mes o año.


Google Search Console


Google Search Console es un servicio gratuito que permite a los creadores de páginas web comprobar el estado de la indexación de sus sitios en internet por el buscador y optimizar su visibilidad.

Google Trends

Se trata de una herramienta que te muestra los términos de búsqueda más populares del pasado reciente. Las Gráficas de Google Trends representan con cuanta frecuencia se realiza una búsqueda y en qué regiones e idiomas. Conoce las tendencias que todos buscan.

Semrush

Esta herramienta es un poco del estilo de Google Analytics pero más completa puesto que es perfecta para hacer análisis de palabras clave de la competencia gracias a su función “Brecha de palabras clave” que te permite ver qué palabras clave usa tu competencia y tú no, qué palabras clave tenéis en común y sus palabras clave exclusivas.

Google Keyword Planner

Encuentra las palabras clave más adecuadas para tus anuncios. Conoce el precio estimado de tus campañas según la palabra clave y el uso que hace de ellas tu competencia.

SlideShare

Esta herramienta vinculada con LinkedIn te permite compartir presentaciones con los usuarios para dar a conocer así, un producto, servicio, una empresa o marca. Esta herramienta es muy recomendable sobre todo para el sector B2B.




Buzzsumo

Esta herramienta de Marketing te permite monitorear las menciones que hacen de tu marca o empresa en redes sociales.

Mailchimp

Gracias a sus plantillas prediseñadas y modificables podrás crear tus emails y newsletter y enviarlos de manera fácil y rápida a los contactos que subas en su BBDD. Ideal para email marketing. Tienes una versión gratuita con mails limitados y otra de pago para Base de Datos más grandes.

Hootsuite

Hootsuite es ideal para la programación de tus redes sociales. Ésta te permite vincular tus cuentas de Twitter, LinkedIn y Facebook para que puedas dejar tus publicaciones programadas por fecha y hora. Si quieres probarla tienes una versión gratuita que te deja programar hasta 30 publicaciones.

Audience

Con Audience Network los editores pueden ganar dinero mostrando los anuncios de los anunciantes de Facebook en sus aplicaciones o sitios web.

Moz

Moz es una herramienta que entrega datos sobre el rendimiento de tu página en los principales motores de búsqueda. Su principal objetivo es la optimización de tu SEO y el mejoramiento de tus estrategias.

Hubspot

Esta herramienta permite crear, automatizar, medir y optimizar todo tu marketing online en el mismo lugar, por tanto, centraliza y mejora la gestión de marketing digital de cualquier empresa.

Canva

Canva te permite crear diseños de infografías, retocar imágenes, crear tarjetas de visitas… de manera fácil y rápida gracias a sus plantillas ya prediseñadas. Crear tus imágenes no había sido nunca tan fácil que con Canva.
Ubersuggest

Herramienta completamente SEO que nos ayudará en la búsqueda de palabras clave para tus proyectos. Concretamente, ésta está especializada con las palabras denominadas “Long tail”, es decir aquellas palabras o frases que se le agregan a una palabra clave concreta.


Ahrefs

Ahrefs se trata de una herramienta de monitorización de enlaces entrantes (backlinks), de gran precisión y velocidad. Es decir, con Ahrefs puedes descubrir los enlaces directos a tu web desde otros sitios web.



Majestic SEO

Esta herramienta está orientada al posicionamiento web. Magestic SEO rastrea todas las web de la red hasta conseguir un mapa de Internet para construir una potente base de datos con los enlaces de todo el mundo.
Bitly

Ideal para cortar tus URL para redes sociales como Twitter que tiene un número limitado de caracteres.

Google Alerts

Ponte alertas en Google de los temas que más te interesen y sé el primero en enterarte. Además, esta herramienta va muy bien para ponerte alertas sobre tu empresa o marca. Cada vez que ésta sea mencionada en algún sitio web te llegará una alerta.

Feedly

Se trata de un agregador de noticias, sé el primero en enterarte de las últimas noticias de tus blogs preferidos y de las tendencias de tu sector.

Tweet Deck

Tweet deck es una plataforma que permite gestionar múltiples cuentas de Twitter para publicar y programar tuits, conocer notificaciones, menciones o DM en una misma interfaz.

Mailrelay

Mailrelay es un servicio web de email marketing.​ Es un software para el envío de mailings,
 newsletters y análisis de campañas de email.

SurveyMonkey

SurveyMonkey es una herramienta muy útil para la realización de encuestas, ya sean académicas, comerciales, políticas, de mercado, etc.

SalesForce

Te ayuda a gestionar todo el flujo de clientes que tienes en tu empresa. Toda la información que vayamos recopilando se almacenará en la nube y puede ser gestionada por varios usuarios a la vez.

Mention

Es una herramienta de monitoreo en redes sociales y web. Ésta proporciona alertas en tiempo real para las palabras clave de una empresa y te permite monitorizar millones de fuentes en tiempo real y en 42 idiomas.

Typeform

Al igual que SurveyMonkey esta te permite hacer cuestionarios de manera fácil y rápida. Otra alternativa para que escojas la que mejor encaje con tus necesidades.

TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN:


Cursos GRATIS sobre economía

 


Existen bastantes webs o plataformas con cursos gratis sobre materias de la enseñanza de la economía en sus sentido amplio que van desde economía social, marketing en redes sociales, ayudas al emprendedor, nuevos modelos de empresa, etc. Lo importante es saber buscar e incluso a veces un buen manual sobre determinadas partes del mundo económico y empresarial pueden ayudar tanto a alumnos, docentes y profesionales.

También para el desempleado y ocupado se dispone de cursos gratis impartidos por empresas colaboradoras con la certificación del Servicio Público de Empleo. Ver inforempleo.blogspot.com

Iniciamos con este artículo una relación de cursos gratis  donde se exige únicamente la suscripción a la plataforma que lógicamente en la mayoría de cursos gratis con una certificación nos lo exigen. 

CURSOS GRATIS:


- Economía azul. Creación de empleo en desarrollos sostenibles

- Jornada de tendencia marketing 2.0 . Motor de cambio

- Nueva economía digital. Ideas que cambian el mundo

- Aprende sobre derecho económico en latinoamérica

- Perspectivas económicas en el nuevo contesto mundial

- Aprende las bases del liberalismo

- Un repaso a la situación macroeconómica. Con J. Sitglitz

- Aprende nociones de contabilidad y finanzas para ingenieros

- Nociones avanzadas de microeconomía

- Curso de economía desde cero

- Pivota tu negocio hacia el mundo digital

- Educación financiera para tu bienestar financiero

- Economía y formación a nivel mundial

- La economía campesina para tratados de librecomercio

- Nociones sobre economía. Política del petroleo

-

El reglamento de valoraciones y la ley del suelo

- La sociedad de la información y el nuevo capilatismo

- Por qué se equivocan los economistas

- Aprende sobre mercadotecnia social

- Instrumentos económicos para reciclaje de residuos

También dispones de cursos gratis para empleados y desempleados certificados por el Servicio Público de Empleo en inforempleo.blogspot.com

TE PUEDE INTERESAR:



Recursos didácticos para Economía de 4º ESO (cuaderno del alumno y diapositivas para el profesor)

 


Incluimos en este artículo el material para Economía de 4º ESO que la profesora Iris Martín Arconada tiene publicado en su web alloroconlaeconomia en el que destacamos el cuaderno del alumno por unidades didácticas y por trimestres y diapositivas de apoyo para el profesor para cada una de las unidades . De forma sencilla organiza sus unidades didácticas e indica que se puede adaptar a cada grupo o centro educativo.


CUADERNO DEL ALUMNO POR UNIDADES DIDÁCTICAS:

Unidad didáctica 1 – La economía (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 2 – El mercado (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 3 – La producción (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 4 – La empresa (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 5 – El dinero y las inversiones (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 6 – El sistema financiero (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 7 – Economía personal (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 8 – El empleo (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 9 – Los indicadores (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 10 – Las cuentas públicas (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 11 – El crecimiento (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 12 – El Estado de bienestar (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 13 – El comercio y la globalización (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 14 – La integración económica (cuaderno del alumno)

Unidad didáctica 15 – El desarrollo sostenible (cuaderno del alumno)


CUADERNO DEL ALUMNO POR BLOQUES O TRIMESTRES:

1º Trimestre (UD 1 a la UD 6)

2º Trimestre (UD 7 a la UD 10)

3º Trimestre (UD 11 a la UD 15)


DIAPOSITIVAS DEL PROFESOR

Unidad didáctica 1 – La economía (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 2 – El mercado (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 3 – La producción (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 4 – La empresa (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 5 – El dinero y las inversiones (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 6 – El sistema financiero (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 7 – Economía personal (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 8 – El empleo (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 9 – Los indicadores (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 10 – Las cuentas públicas (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 11 – El crecimiento (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 12 – El Estado de bienestar (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 13 – El comercio y la globalización (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 14 – La integración económica (diapositivas profesor)

Unidad didáctica 15 – El desarrollo sostenible (diapositivas profesor)

TE PUEDE INTERESAR :

- Economía 4º ESO. Anxo Penalonga

- Economía 4º ESO (Economía es crecer en conexión). Ramón Castro

- Videos de economía y empresa clasificados por temas

- Cuestionarios interactivos de economía. ecobachillerato.com

Ejercicios resueltos de economía y economía de la empresa


 Hoy en día el docente y alumno de  materias de  economía dispone de interesantes blogs, webs, foros, grupos , etc...donde puede obtener diferentes recursos gratuitos para su asignatura

Disponer de ejercicios y/o actividades ayudan de forma complementaria al proceso de enseñanza y aprendizaje ya que contribuye una una mejor formación y comprensión de la economía.

En este artículo incluimos una selección de ejercicios resueltos publicados por D'economia blog que esperamos sean de utilidad

ECONOMÍA 



ECONOMÍA DE LA EMPRESA


Área de aprovisionamiento. Método FIFO, LIFO y PMP. Método Wilson
La actividad productiva en la empresa. Costes y productividad. Umbral de rentabilidad. I+D
Productividad, producto marginal y costes - Soluciones
El umbral de rentabilidad o punto muerto - Soluciones

Inversión y financiación. Métodos de selección de inversiones: Pay-back, VAN y TIR
Pay-back, VAN y TIR - Soluciones

Contabilidad. Cuentas anuales. Análisis contable
Ejercicios de contabilidad: análisis patrimonial, económico - Soluciones
Ejercicio completo de análisis de las situaciones patrimoniales: Balance, FM, ratios... con soluciones enlazadas

Otros Ejercicios de Economía de la Empresa (actualizado a diciembre de 2020)

Operaciones con acciones, letras de cambio y préstamos

EJERCICIOS DE LAS OLIMPIADAS DE ECONOMÍA


FIFO y PMP .............… Soluciones












TE PUEDE INTERESAR:

Gran recopilación de economistas ilustres


Incluimos en este artículo una recopilación de economistas aunque seguro que faltan algunos sirve como referencia para realizar trabajos de investigación en el aula dependiendo de la unidad didáctica de Economía o Economía de la empresa

La primera clasificación es una selección de trabajos sobre economistas ilustres en los que se incluye: Biografía, Teoría principal, conceptos económicos utilizados en el trabajo, opinión personal y bibliografía . Referencia : ecobachillerato.com La segunda clasificación corresponde a una lista de  929 grandes economistas clasificados según diferentes criterios y publicado en EUMED