La manzana envenenada
LA MANZANA ENVENENADA
Apple declara pérdidas en España
Pese a lograr ingresos récord en 2012, la empresa
siguió concentrando el beneficio en Irlanda y el saldo con Hacienda de sus dos
filiales españolas salió a su favor
![]() |
Un hombre limpia el logotipo de Apple en una tienda de Barcelona / tejederas |
El gigante
tecnológico Apple, la segunda empresa con mayores beneficios del mundo, declara
pérdidas en España. Lo curioso es que contabiliza números rojos en un año en
que batió récords de ventas en el mercado español, tanto a través de su filial
comercial de ventas a terceros como con la compañía de tiendas propias. El
resultado negativo tiene que ver, sobre todo, con el modo en que el grupo
factura sus ventas para evitar pagar apenas impuestos, unas prácticas de
ingeniería fiscal que le permiten pagar
solo un 1,9% de impuestos por el beneficio que logra fuera de Estados Unidos y que los países
desarrollados están intentando combatir. La compañía fundada por Steve Jobs logró que el saldo
de sus dos grandes filiales españolas con Hacienda saliese a su favor en su año
más brillante de ventas.
Apple no está sola. Google
Spain también ha declarado pérdidas en los dos últimos ejercicios pese a los cientos de
millones que logra en el mercado español. Las filiales españolas de otros
gigantes tecnológicos como Yahoo!,
Facebook, Amazon o eBay declaran también beneficios mínimos. El denominador común es que eso les
permite no pagar apenas impuestos en España. Hacienda ha creado una
oficina para frenar los abusos fiscales de las multinacionales. En el caso de Google, la compañía
publicó que la
inspección de Hacienda había abierto una investigación. En Apple, la empresa no dice nada
al respecto.
El
fabricante del iPhone opera a través de dos grandes filiales en España. Por un
lado está Apple Marketing Iberia, que actúa como comisionista por los servicios
de marketing y el soporte a las ventas de otras empresas de Apple, que
facturan principalmente desde Irlanda sus ventas a terceros en el mercado
español. La otra filial es Apple Retail Spain, que gestiona la red de tiendas
del grupo en España, las Apple Store.
El grueso de
ventas de Apple en el mercado español no se produce a través de su propia red
de tiendas sino por medio de terceros. Apple Marketing Iberia facturó 20,31
millones en el ejercicio terminado el 30 de septiembre de 2012, según las
cuentas recién depositadas en el Registro Mercantil. En realidad, esa es solo
una pequeña comisión por sus ventas. En la memoria de las cuentas de 2010, la
empresa explicaba que esa comisión era del 1%, una explicación que en las dos
últimas memorias ha desaparecido después de que EL PAÍS publicase que Apple
factura desde Irlanda el 99% de sus ventas en España.
GRÁFICOS
EXPLICATIVOS:
Autor: Miguel
Jimenez publicado en www.elpais.com
Materia: Economía
1º Bachillerato
Unidad didáctica:
·
6. La toma de decisiones y la intervención del
Estado en la economía.
Actividad: Esta
noticia es para comentarla al inicio del punto 8 o del punto 6 del Currículo
Aragonés. Con los conocimientos que ya tienen de Política Fiscal y
explicándoles brevemente el Impuesto de Sociedades, deberán leer la noticia y
reflexionar sobre la globalización de la Economía y de la importancia de la
integración económica real para que la política fiscal sea efectiva.
Temporización:
Dispondrán de 5 minutos para leer la noticia. Al finalizar responderán a un
“Reaction paper” con un par de preguntas breves en donde expresarán sus
impresiones. Después se harán grupos pequeños para analizar la noticia y
discutir posibles soluciones al problema durante otros 10 minutos.
Conceptos (tags): Globalización, Unión Europea,
Política Fiscal, Armonización fiscal, Multinacional
“Reaction paper”:
·
¿Qué te ha parecido la noticia?
·
¿Hay algo que no hayas entendido? ¿Qué es?
Preguntas a responder
en grupo:
·
¿Crees que Apple ha tenido realmente perdidas, o
que responde a una estrategia para ahorrar impuestos?
·
¿De quién crees que es la responsabilidad de que
Apple haya pagado tan pocos impuestos, de la empresa o de una mala política
fiscal de España o la UE?
·
¿Crees que se debería aumentar la colaboración
entre los países de la UE para establecer unos impuestos similares?
Juicios y valores:
Esta noticia nos pone alerta sobre el potencial de las empresas multinacionales
para ejecutar políticas de ingeniería fiscal para pagar muy pocos impuestos.
Pretende hacer reflexionar a los estudiantes de que con la globalización,
además de muchas ventajas, existen peligros como este de que empresas
multinacionales no paguen lo que deberían. Pero lo más importante es que
comprendan que el objetivo de la empresa siempre va a ser maximizar el
beneficio, por lo que es responsabilidad de los gobiernos tener una política
fiscal armonizada para que no exista esta recaudación de impuestos tan pobre
para una empresa con unos beneficios multimillonarios.
Comentarios