¿Consumidores protegidos?
Fuente: http://nou.cornellaweb.com/es/DretsDelConsumidor.asp |
NOTICIA 1: Bruselas bloquea la
compra de Aer Lingus por parte de Ryanair
Javier G. Gallego (corresponsal) | Bruselas (elmundo.es)
La Comisión
Europea ha prohibido a Ryanair la adquisición de su competidor irlandés Aer
Lingus al entender que "la fusión
habría dañado a los consumidores al crear una situación
monopolística y de posición dominante" en 46 rutas donde actualmente Aer
Lingus y Ryanair compiten.
"Esta
operación habría reducido las
opciones de elección para los consumidores y muy probablemente
habría desembocado en un aumento de precios para los clientes que utilizan
estas rutas", sostiene la Comisión.
Durante el
proceso Ryaniar ofreció algunos remedios para evitar esta situación de
monopolio, pero la Comisión entiende que no resuelven todas las preocupaciones.
En concreto, Ryanair propuso ceder
43 rutas donde coinciden ambas empresas a la aerolínea Flybe, en régimen
de arrendamiento durante los próximos tres años tras la operación.
Sin embargo,
la Comisión no tiene claro que esta empresa fuera capaz de plantear una
competencia realista a la nueva empresa resultante debido a su tamaño
considerablemente menor. Además, Ryanair ofrecía ceder los derechos de despegue y aterrizaje de los aeropuertos de Londres
a AIG-British Airways, que le daría la oportunidad de operar tres rutas
desde Londres a tres ciudades irlandesas. En este sentido Bruselas cree que
esta empresa podría no tener suficientes incentivos para mantener estas rutas.
En 2007
Bruselas prohibió por primera vez esta operación, que fue recurrida por Ryanair
y desestimada por el Tribunal General de la UE. Ésta es la segunda vez que la Comisión estudia la
operación, empezando de cero y analizando la situación de mercado
actual, ha señalado el vicepresidente de la Comisión y responsable de
Competencia, Joaquín Almunia, quien ha señalado que incluso ahora la
competencia entre ambas es mayor que en 2007, cuando sólo se disputaban 35
rutas aéreas.
Fuente: http://businessetc.ie/ryanair-aer-lingus-576953-Aug2012/ |
"Nuestra decisión protege a más de 11 millones
de pasajerosirlandeses y europeos que vuelan a o desde Dublin, Cork,
Knock y Shannon. Para ellos la fusión entre ambas compañías hubiese significado
tarifas más caras", ha dicho el comisario español.
Ryanair, con
una flota de 305 aviones y 51 bases en Europa, ha anunciado que va a recurrir
este bloqueo de Competencia al Tribunal de Justicia Europeo. Aer Lingus, por su
parte, tiene su principal base operativa en Dublin, desde donde opera 66 rutas
de corto alcance. Actualmente Ryanair tiene un 29,8% de Aer Lingus, lo que le
convierte en su principal accionista, por encima del Gobierno irlandés, que
controla un 25,1%.
NOTICIA 2: Bruselas da un
ultimátum a España por la fusión de los reguladores
Antes eran advertencias; llega el momento de los ultimatos. La
vicepresidenta de la Comisión Europea Neelie Kroes ha enviado una dura carta al
ministro de Industria, José Manuel Soria, en la que expresa su “profunda
preocupación” por la falta de independencia de la futura Comisión Nacional de
Mercados y Competencia, que fusionará varios organismos reguladores. Por primera
vez, Bruselas amenaza en firme con abrir un procedimiento de infracción si
España sigue adelante con ese proceso sin cambios de calado. Kroes, comisaria
responsable de la agenda digital europea, redobla la presión sobre España tras
varias misivas de diversas instancias comunitarias en las que, a lo largo de
los últimos meses, Bruselas venía mostrando su desagrado con ese proyecto. Esta
vez el rifirrafe sube de tono con una suerte de ultimátum: la Comisión conmina
al ministro Soria a enmendar los cambios legislativos en varios aspectos
sustantivos, y a presentar propuestas inmediatas, en la reunión que mantendrán
Kroes y el titular de Industria mañana martes en Barcelona.
Fuente: http://usuariosdebancayseguros.adicae.net/?articulo=824 |
Kroes confirmó a este diario que ha escrito al Gobierno español una
dura carta, fechada el pasado 11 de febrero y a la que ha tenido acceso EL
PAÍS, tras comprobar que el Gobierno apenas ha reaccionado a pesar de sus
sucesivas llamadas de atención. “La propuesta legislativa infringe la letra y
el espíritu del derecho europeo en materia de telecomunicaciones. La Comisión
no tendrá más opción que abrir un procedimiento de infracción si la legislación
se adopta sin cambios sustanciales relativos a la independencia y las funciones
del regulador”, declaró la vicepresidenta.

Asignatura: Economía (1º
BACHILLERATO)
Unidad didáctica: Unión Europea
Actividad: Actividad realizada al final del curso, al desarrollar el tema de
Unión Europea (si es posible). Nos sirve para conocer mejor la Unión Europea
mientras hacemos un repaso al conjunto de la asignatura.
Sería leída individualmente por los alumnos y comentada en grupo por la
clase, para conocer el papel de la Unión Europea en relación a algunos
conceptos trabajados en clase.
Duración: El tiempo que requiera la lectura y comentario en clase (presupongo una
duración de alrededor de 25-30 minutos).
Conceptos:
- Instituciones de la Unión Europea.
- Tipos de mercado.
- Liberalización.
Evaluación: El objetivo de la noticia es que contribuya a
profundizar conceptos, por ello se evaluaría el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Comentarios